El Museo de las Peregrinaciones y de Santiago se encuentra inmerso en un importante proceso de cambio, iniciado en el año 2003, y que ha venido afectando tanto a su organización interna como a su propia sede física.
Esta renovación afectó a la definición de la propia institución que, a partir de 2007, (RD 1293/2007, del 28 de septiembre. BOE núm. 252, do 20 de octubre) pasó a denominarse Museo de las Peregrinaciones y de Santiago.
Entendida, tal como indica el Real Decreto, como una “institución museística nacional, centro de documentación, investigación e interpretación de Santiago e das peregrinacións”.
Quedó también definido su contenido temático que va a estar centrado en:
- La peregrinación como fenómeno universal.
- La peregrinación jacobea y el Camino de Santiago en todas sus dimensiones.
- La ciudad de Santiago de Compostela en cuanto meta de la peregrinación.
Con la perspectiva de mejora y para solventar la falta de espacio, se puso a disposición de esta institución otro edificio que fue específicamente remodelado para acoger el área expositiva y todos aquellos servicios relacionados con el público. El antiguo Banco de España en la Plaza de Praterías, a partir de noviembre de 2015, pasó a ser la nueva sede del museo.
La Casa Gótica, en la calle de San Miguel, quedó destinada a la Biblioteca y al Centro de Documentación, Investigación e Interpretación, junto a otros servicios internos del centro como son las áreas administrativa, técnica, de invetigación y dirección.