De Martes a Viernes
09.30 - 20.30 h
Sábados
11 - 19.30 h
Domingos y Festivos
10.15 - 14.45 h
Cerrado
Todos los lunes del año
1 y 6 de enero
1 de mayo
24, 25 y 31 de diciembre
Praza das Praterías, 2.
15704 Santiago de Compostela
El músico portugués nos ofrecerá una selección de piezas para guitarra barroca sacadas del Códice de Coímbra y otras coetáneas al manuscrito.
Martes 6 de junio, 20:00 h.
Auditorio del Museo.
Entrada libre hasta completar aforo.
Tras un trabajo de recogida y transcripción del conocido como Codex Coimbra (Manuscrito Musical 97 de la Biblioteca General de la Universidad de Coímbra - Cifras De Viola Por varios Autores Recolhidas Pelo Licenciado Joseph Carneyro Tavares Lamacense), Tiago Matias nos propone un repertorio para guitarra barroca que establece un diálogo entre el manuscrito y la música europea contemporánea al mismo.
Algunos de los géneros presentes en el Códice de Coímbra, como el cubanco, la capona, la alemanda o el ‘rojão’, dialogan con las obras instrumentales más comunes en la Europa de los siglos XVII y XVIII, y con las cuales se mezclan. Así, en paralelo con el repertorio del Códice, se presentan el Preludio, la Ciaccona, la Mariona, la Allemande y el Passacalle o Fandango de Francesco Corbetta, Francisco Guerau, Robert de Viséy, Gaspar Sanz y Santiago de Murcia, compositores icónicos del periodo barroco, con obra ampliamente difundida tanto en la actualidad como en su tiempo.
(*) Arreglo y transcripción: Tiago Matias
Tiago Matias: guitarra barroca
Nacido en Aveiro, Tiago Matias completó en el 2002 el Grado Medio de Guitarra en el Conservatorio de Música de Aveiro Calouste Gulbenkian, en el que obtuvo una clasificación máxima de 20 valores en el examen final de guitarra. En el 2005 se licenció en guitarra en la Escuela Superior de Música de Lisboa. Como becario Erasmus estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid durante el curso académico 2003/2004.
Fue galardonado en varios concursos de guitarra, incluido el tercer premio en el Concurso Legato (Oporto, 2000) y el primer premio en “Música en Compostela” (Santiago de Compostela, 2004).
En 2005 inicia el estudio de instrumentos de cuerda pulsada-tiorba, laúd, vihuela y guitarra barroca, con los cuales colabora habitualmente con los conjuntos “Divino Sospiro”, “Segreis de Lisboa”, “Orquestra Sinfónica Portuguesa”, “Ludovice Ensemble”, “Siete Lágrimas” y “Coro y Orquestra Barroca de la Casa de la Música”, entre otros.
Grabó 16 discos con algunos de estos grupos y tocó en las mejores salas de conciertos y festivales de música de Europa y Asia.
En 2012, con Filipe Faria, fundó Noa Noa, grupo que edita en 2014 Língua, su primer disco, que es el disco de música clásica más vendido en Portugal ese año. Le siguieron Língua 2 (2015), En la mar (2016) y Palavricas d’amor (2017).
En el 2021 graba y edita su primer disco a solo -Cifras de Viola- con obras inéditas del Manuscrito Musical 97 de la Biblioteca General de la Universidad de Coímbra. El disco fue uno de los 4 nominados a los Premios Play Vodafone en ese año, en la categoría de mejor disco de música clásica/erudita.
En 2023 graba y edita Sospiro, con música portuguesa del siglo XVI transcrita para vihuela. Sospiro es la primera grabación a suelo para viola de música portuguesa. Edita también las tablaturas y partituras que grabó en libro, con AVA Editions.
Como pedagogo, dirigió 'masterclass' de laúd y guitarra, impartiendo los mismos instrumentos en el Conservatorio de Música Aveiro Calouste Gulbenkian, Escuela de Artes de Bairrada y Conservatorio Nacional (Lisboa).
Es director artístico del Quartel de las Artes (Oliveira del Bairro) desde enero del 2018 y actualmente está cursando un doctorado en Estudios Artísticos en la Universidad de Coímbra.