De Martes a Viernes
09.30 - 20.30 h
Sábados
11 - 19.30 h
Domingos y Festivos
10.15 - 14.45 h
Cerrado
Todos los lunes del año
1 y 6 de enero
1 de mayo
24, 25 y 31 de diciembre
Praza das Praterías, 2.
15704 Santiago de Compostela
El Museo de las Peregrinaciones y de Santiago empapa de música Platerías para celebrar los 8 años de la apertura de la sede.
Con motivo del 8º aniversario de la apertura de la sede de Platerías, el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago lo celebra llenando de música las salas del museo. A lo largo de la jornada del sábado 11, varios artistas amenizarán la visita de todas aquellas personas que se acerquen a la exposición. La música es un elemento consubstancial del patrimonio cultural y desde el museo queremos mostrarle su importancia a la ciudadanía.
Macarena Montesinos
Violonchelo
12:30 a 13:30 horas
Violonchelista, improvisadora, intérprete, artista visual y actualmente investigadora de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra de la Universidad de Vigo, donde estudia la relación entre las partituras gráficas y la improvisación sonora.
Colaboradora en múltiples propuestas e integrante de diferentes formaciones de improvisación y música experimental como el cuarteto de cuerda Suelen Estar Quartet, Napal o Fonogenia , ente otros. Además, es miembro de la orquesta de improvisación dirigida, Orquesta Galega de Liberación, y fue miembro de la orquesta Omega y Metamovida. Hasta la fecha tiene mas de una docena de discos publicados en sellos europeos y americanos como CreativeSources (PT), Pan y Rosas (EE.UU.) o Setola de Maiale (IT).
En el ámbito de las artes escénicas, trabajó cómo creadora, intérprete y compositora de espacios sonoros con la ayuda de diferentes residencias artísticas de investigación como: Tanhaus, Zürich, Casa Dimitri, Verscio Suiza, en Azala Espazio de Creación, Álava, Residencias paraíso del Colectivo RPM y el Espacio de Intevención Cultural de la Universidad de A Coruña, Normal.
Asimismo, trabajó en la composición o interpretación de bandas sonoras en producción audiovisuales gallegas cómo 9Fugas, dirigida por Fon Cortizo, con el que recibieron el premio Maestro Mateo a la mejor banda sonora, Sea Beasts, Linko, Malencolía. o Cariño .
![]() |
Fotografía: Leo López |
Ariel Ninas
Zanfona
16:30 a 17:30 horas
Ariel Ninas es músico y activista cultural; artista sonoro que trabaja entre la música tradicional y la vanguardia experimental, principalmente con la zanfona donde tocó en la OMEGA-Orquesta de Música Espontánea de Galicia- y en diversos proyectos multidisciplinares como el trío Ulobit (Vikingland, AudioAtalaia, 2016) o con la compañía de danza Traspédiante. Desarrolla su actividad profesional en la gestión cultural y producción con aCentral Folque, Centro Gallego de Música Popular en Santiago de Compostela con múltiples proyectos alrededor de la música tradicional con perspectiva contemporánea
Trabajó en diversos proyectos con músicos reconocidos como Fred Frith, Michael Fisher, Marcos Suzano o Germán Coppini (Semper Audax, LemuriaMusic, 2015). Con la compañía de danza contemporánea Traspédiante formó parte del elenco y grabó su banda sonora, Habelas, premio Injuve 2010.
![]() |
Fotografía: Denís Estévez |
Alba Barreiro
Arpa
17:30 a 18:30 horas
Nacida en Vigo, a los 12 años ingresó en la ETRAD en la especialidad de arpa celta con Rodrigo Romaní. Poco después entró en la Orquesta Folk Sondeseu, formación con una larga trayectoria que le llevó a participar en numerosos conciertos, festivales internacionales y trabajos discográficos.
Formó parte de la Orquesta Joven Sinfónica de Galicia durante varios años como arpista principal. Colabora habitualmente con la Real Filarmonía de Galicia, la Sinfónica de Galicia, la Orquesta Vigo 430 y el Taller Atlántico Contemporáneo, además de otros conjuntos del panorama gallego. También compartió escenario con artistas y agrupaciones de diversos estilos como Carlos Núñez, Abraham Cupeiro, Xabier Díaz o Anxo Lorenzo entre otros.
Participó en festivales como el Noia Harp Fest, Música en el Claustro, Musika-Música, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Achill International Harp Festival, etc. No 2020 vino la luz su primero trabajo discográfico en solitario que incluye obras de Andrés Gaos y Jesús Bal y Gay transcritas por la propia Alba Barreiro para arpa sola o trío de cámara. Actualmente compagina su trabajo en los escenarios con la docencia, además de formar parte de la dirección del Noia Harp Fest.
![]() |
Fotografía: Eduardo Irago |
Miguel Fraile
Sitar
18:30 a 19:30 horas
Miguel Fraile comenzó su andadura con el sitar hace diez años, compaginando esta nueva faceta musical con la de guitarrista. Finalizó la carrera clásica en el Conservatorio Superior de Vigo y siempre estuvo cerca del flamenco y de las músicas tradicionales.
Su sitar sonó en Radio3, en salas de concierto de Galicia o en festivales de la península como en el “Festival Internacional de Guitarra de Petrer” en Alicante.
Actualmente es maestro de guitarra en el conservatorio de A Estrada.
![]() |