EN ESTE MOMENTO ESTAMOS ABIERTOSEN ESTE MOMENTO ESTAMOS CERRADOS
ABIERTOCERRADO
HORARIOSHORARIOSHORARIOS
UBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓN

Difusión y comunicación

difusión

El área de difusión y comunicación se ocupa de todo aquello que tenga como finalidad poner en relación el museo con la sociedad. Es, pues, la responsable de comunicarle el contenido de las colecciones al público, de facilitar la transmisión del mensaje que de estas colecciones se desprende, y también de divulgar los fines y valores de la propia institución.

Sus tareas principales son


  • Organizar todos aquellos aspectos y actuaciones relacionados con la atención al visitante.
  • Elaborar y coordinar la ejecución de los programas de exposiciones temporales y de los programas de actividades educativas y culturales.
  • Desarrollar los aspectos didácticos y los valores socioculturales de las exposiciones, tanto de la permanente como de las temporales.
  • Elaborar y coordinar las publicaciones de carácter didáctico y divulgativo.
  • Realizar la difusión y promoción externa del museo, lo que alcanza la tienda del museo y la elaboración de los productos de promoción externa.
  • Encargarse de la coordinación de los programas de investigación y de los contactos con otras instituciones en materia de difusión.
  • Realizar estudios y análisis de público así como investigaciones sobre técnicas museográficas.
  • En cuanto a comunicación le corresponde: la relación con los medios de comunicación, la supervisión de la imagen institucional y todos los aspectos relacionados con la presencia del museo en Internet.

Difusión y comunicación digital

COMUNICACIÓN DIXITAL

Para poder llevar a cabo las tareas de difusión digital es fundamental establecer una estrategia de comunicación, en este caso, está directamente relacionada con los objetivos del Museo: 

        a) Mostrar desde una perspectiva histórica y cultural el fenómeno de la peregrinación como manifestación universal.

        b) Promover el conocimiento de la peregrinación jacobea y el Camino de Santiago en todas sus dimensiones.

        c) Mostrar desde una óptica científica el nacimiento y la evolución de la ciudad de Santiago de Compostela en sus aspectos arquitectónicos, urbanísticos, ambientales, sociales, culturales y económicos.

        d) Generar un proceso permanente de interpretación de la ciudad de Santiago y del hecho Jacobeo.

        y) Reunir, documentar, investigar y exponer los restos materiales relacionados con el contenido temático del Museo.

        f) Potenciar la investigación en el ámbito de la peregrinación en general, de la peregrinación jacobea y del Camino de Santiago en particular, así como del nacimiento y de la evolución de la ciudad de Santiago de Compostela, convirtiéndose en un centro de referencia nacional e internacional.

A estos objetivos se suman las estrategias de marketing digital de promoción y difusión del #MDPS.

Soportes informativos unidireccionales:

Soportes de comunicación directa bidireccionales:

Soportes de repositorio de contenidos audiovisuales digitales: 

Medios de comunicación con el #MDPS: 

  • Para todas aquellas actividades vinculadas con difusión (auditorio, exposiciones, actividades culturales, etc.) puede dirigirse directamente al correo difusion.mdperegrinacions [at] xunta.gal 
  • Las visitas, y todos aquellos aspectos y actuaciones relacionados con la atención al visitante, serán atendidas en reservas.mdperegrinacions [at] xunta.gal 
  • Información general, dudas, consultas, etc. estamos a vuestra disposición en informacion.mdperegrinacions [at] xunta.gal o en el 881.867.315 
  • Si desea ponerse en contacto con la sede expositiva en la plaza de Platerías puede dirigirse al 881.867.401