De Martes a Viernes
09.30 - 20.30 h
Sábados
11 - 19.30 h
Domingos y Festivos
10.15 - 14.45 h
Cerrado
Todos los lunes del año
1 y 6 de enero
1 de mayo
24, 25 y 31 de diciembre
Praza das Praterías, 2.
15704 Santiago de Compostela
Rita Sabler y Miguelanxo Prado en el Camino de Invierno
«Camiñamos para parar» Rita Sabler y Miguelanxo Prado en el Camino de Invierno, nueva exposición en el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago. Comisariada por Gemma Sesar. Visitable en el lucernario entre el 4 de noviembre de 2022 hasta el 29 de enero de 2023.
La muestra está formada por los dibujos, en formato postal, que realizaron el dibujante gallego Miguelanxo Prado y la periodista visual norteamericana Rita Sabler.
«Camiñamos para parar» es un proyecto que busca enfrentarnos con esa eterna frase de «cómo me gustaría hacer el Camino», mientras el trabajo, las responsabilidades, otros viajes y, sobre todo, pensar que tenemos que reservar muchos días van dejando atrás esa idea una y otra vez. En esta peregrinación se le da la vuelta al concepto; el sentido del camino es interrumpir la vida diaria y poner los días delante de todo lo demás. Se abandonan las supuestas prioridades y sus protagonistas se cuelgan una mochila con lo necesario para los nueve días que dedicaron a recorrer el Camino de Invierno.
La aventura, que dio origen a esta exposición, comenzó el día 1 de septiembre de 2022 en el Barco de Valdeorras; el dibujante gallego Miguelanxo Prado y la periodista visual norteamericana Rita Sabler serían los encargados de retratar lo que vieran en cada etapa hasta llegar a Santiago. En su condición de peregrinos, tuvieron que renunciar a los grandes equipajes y viajar tan sólo con unas postales en blanco y una pequeña caja de acuarelas.
Caminar y dibujar, que a priori parecía algo sencillo, resultó complicado en muchas ocasiones y, igual que los peregrinos de todas las épocas, ambos sufrieron en todas las etapas, pero lograron superarse y convertir cada parada en una imagen más hermosa que anterior.
Los aventureros fueron acompañados por un reducido equipo de producción conformado por seis personas, y cada una de ellas vivió experiencias totalmente diferentes. Las horas de soledad temprano por la mañana con un sol radiante, el atardecer entre bosques, los viñedos a punto de comenzar con la cosecha y la presencia constante del río cabo de ellos hicieron que esa idea de posponer el día a día para parar en el Camino pronto se convirtiera en una realidad. Todos tenían claro que se la magia existe, está en el Camino, en cualquiera de ellos, pero en este, que ya es un poco de ellos, especialmente.
Texto de Gemma Sesar, comisaria del proyecto Caminamos para parar.